Question 1 with 1 blankNo creíamos que el gerente un aumento de sueldo. Question 2 with 1 blankMe sorprendió que el sindicato no una mejora del contrato. Question 3 with 1 blankLa compañía no quería que todos que estaba en bancarrota. Question 4 with 1 blankEra imposible que la crisis económica no en la exportación. Question 5 with 1 blankFue normal que el asesor tanta presión durante la huelga.

Respuesta :

Answer:

No creíamos que el gerente OFRECIERA un aumento de sueldo.

Me sorprendió que el sindicato no PIDIERA una mejora del contrato.

La compañía no quería que todos SUPIERAN que estaba en bancarrota.

Era imposible que la crisis económica no INFLUYERA en la exportación.

Fue normal que el asesor SINTIERA tanta presión durante la huelga.

Explanation:

Todos los casos de arriba son ejemplos de imperfecto de subjuntivo. Vamos a intentar explicarlo partiendo de presente.

Todas las frases de arriba empiezan con una expresión valorativa o de duda, por lo cual, el verbo siguiente tiene que ir en subjuntivo. En presente sería así:

No creemos que el gerente OFREZCA...

Me sorprende que el sindicato PIDA...

Está claro que todas exigen el uso de subjuntivo.

Dado que todas las frases están en el pasado, el verbo en subjuntivo tiene que concordar e ir en el pasado también. En ese caso, utilizaremos el IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO (ofreciera, influyera, etc.).

El imperfecto de subjuntivo se forma así:

(1) de la tercera persona singular del verbo en pretérito (pasado), quitamos la última vocal

sintió = sinti-

influyó = influy-

supo = sup-

(2) A esa raíz (sint-, influy-) vamos a añadir las siguientes terminaciones: verbos en -AR:        1. -ara                    1. -áramos      

                                2. -aras                  2. -arais

                                3. -ara                    3. aran

hablar - habló - habl-: hablara, hablaras, hablara, habláramos, hablarais, hablaran.

verbos en -ER e -IR:  1. -iera                  1. -iéramos

                                  2. -ieras                2. -ierais

                                  3. -iera                  3. -ieran

sentir - sintió - sint-: sintiera, sintieras, sintiera, sintiéramos, sintierais, sintieran.

The conjugated verbs used in each sentence are listed below:

  1. tuviera
  2. exigiera
  3. supieran
  4. apareciera
  5. sintiera

How to apply verbs in conditional past to complete sentences in Spanish

In this question we must add the most appropriate verbs in conditional past to create consistent sentences. Conditional past is used to described unexpected situations that occurred in the past.

Besides, the determination of each verb depends on the pronoun behind the subject of each sentence and the context behind the sentence itself.

The complete sentences are presented below:

  1. No creíamos que el gerente tuviera un aumento de sueldo.
  2. Me sorprendió que el sindicato no exigiera una mejora del contrato.
  3. La compañía no que todos supieran que estaba en bancarrota.
  4. Era imposible que la crisis económica no apareciera en la exportación.
  5. Fue normal que el asesor sintiera tanta presión durante la huelga.

To learn more on sentences in Spanish, we kindly invite to check this verified question: https://brainly.com/question/27042985